AVES
Buitre Negro
Es el ave de mayor tamaño de toda la Península Ibérica. Tiene una envergadura alar de unos 250 cm. Algunos ejemplares llegan incluso a los 3 m. Su plumaje es sombrío. Las plumas del dorso son marrones con tintes negruzcos, siendo la zona ventral del cuerpo aún más oscura. El cuello y la parte de la cabeza se encuentran totalmente desnudos, mientras que la cara y la parte superior de la cabeza aparecen cubiertas por plumón. En la base del cuello llama la atención un collar de plumas pálidas de pequeña longitud. No existen diferencias aparentes entre machos y hembras, aunque sí entre los adultos y los jóvenes, que tienen un plumaje casi negro. Su silueta de vuelo es parecida a una tabla, con el cuello recogido mientras vuela, la cola corta y triangular y las plumas primarias muy desplegadas, lo que refuerza su empuje hacia lo alto. Está presente en el cuadrante sudoeste de la Península Ibérica y en Mallorca.Se encuentra preferentemente en bosques de encinas, alcornoques y quejigos, aunque en las islas Baleares aparece en los pinares de los acantilados costeros. Este buitre es un ave sedentaria, si bien los individuos jóvenes realizan largos viajes exploratorios al emanciparse de los padres. Su comportamiento es menos gregario que el del buitre leonado.El buitre negro cría en los árboles. El nido es renovado antes de cada temporada, pudiendo alcanzar un diámetro de 2 metros y una altura de hasta uno. El buitre negro no procrea cada año. Inicia la incubación en marzo. Ambos progenitores se dedican a esta tarea, que dura 55 días, de tal manera que a principios de mayo rompe el cascarón un único polluelo. La misión de incubar la realizan muy concienzudamente; algunos expertos afirman que es muy difícil durante la incubación mover a un buitre negro del nido. Difieren del buitre leonado en que prefieren el tejido muscular de la carroña, desgarrando incluso el pellejo para poder devorar los músculos. Escupe los pelos, después de haberse atragantado con ellos, en forma de bola indigerible, la egagrópila. En sus nidos se han encontrado restos de conejos, ardillas, tortugas y lagartos, cosa que hace suponer que también pueden capturar pequeñas presas vivas.