FLORA IBÉRICA
Jara Pringosa
La jara negra o jara pringosa, es un arbusto de la familia de las cistáceas, que puede alcanzar una altura de más de 2 m. Tiene flores blancas grandes, con una mancha amarilla en la base, y a veces otra púrpura sobrepuesta. Su fruto tiene forma de cápsula con forma de cesta, con semillas de apenas 1 mm, “repión” o “ripión”. Posee Ramillas y hojas cubiertas de una sustancia pegajosa y olorosa, el “ládano”, y que aporta ese olor característico a jara, que desprenden en primavera y verano. La especie se distribuye a nivel mundial por España, principalmente en el suroeste de la península, Portugal, norte de Marruecos y Argelia y sur de Francia. España es el país con mayor superficie de jara de todo el mundo. Representa la principal fuente de polen apícola a nivel comercial en la península ibérica. Es común observar de forma natural a jara pringosa crecer en zonas de monte, suelos secos, soleados y de zonas mediterráneas. Crece con mayor asiduidad en suelos sueltos, de poca fertilidad y sin mucho contenido en calizas. La jara fortalece el sistema inmunológico y ayuda al organismo a generar defensas. Hay otras plantas famosas por estas propiedades, como la equinácea. Pero la jara además tiene asociadas otras propiedades: es antioxidante, antiinflamatoria, antiviral y antibacteriana.
