MAMÍFEROS

Lince

Especie endémica de la Península Ibérica. Es un félido de tamaño mediano (machos con un peso medio de 13 kg y casi 10 kg para las hembras) de patas largas y cola corta. Tiene la cara redondeada, con grandes orejas rematadas por pinceles de pelos negros, y largas patillas. Las plantas de sus patas son anchas y almohadilladas y le permiten desplazarse silenciosamente. Suelen ser solitarios y nómadas. Necesita buenas cantidades de conejos, zonas con vegetación cerrada para descansar y reproducirse y un grado mínimo de molestias humanas. Aunque su principal alimento son los conejos también tienen en su dieta liebres y ratones, así como reptiles y anfibios, aves, peces e insectos. El celo tiene lugar en enero y febrero. Tras setenta días de gestación nacen de uno a cuatro cachorros. El lince llega a vivir entre 10 y 15 años. El tamaño de su población se ha recuperado considerablemente en los últimos años y, aunque la especie ha pasado de “En peligro crítico de extinción” a “En peligro de extinción”, aún persisten algunas amenazas para esta especie. El lince ibérico se declaró especie protegida en 1966 y es el felino más amenazado del mundo.