REPTILES

Tortuga Boba

Se localiza prácticamente en todos los mares y océanos cálidos del planeta, dependiendo de su ciclo de vida, es posible encontrarla tanto en mar abierto como en aguas poco profundas, zonas costeras, bahía y estuarios, acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove. La tortuga Boba es la tortuga marina más pequeña y abundante del Mediterráneo. Su longitud puede llegar aproximadamente a 120 cm y su peso a 120 kg. Su cuerpo recubierto de escamas queratinizadas es de una coloración variable, su caparazón resalta por su tonos de marrones a rojizos, su plastrón es amarillento y el resto de su cuerpo amarillento y marrón. Características de esta especie son sus 4-5 escudos prefrontales en la cabeza, 5 pares de escudos costales situados en su duro caparazón y 2 uñas por cada aleta. Son animales omnívoros y su dieta es muy diversa, está formada por bivalvos, gasterópodos (caracoles marinos, lapas…), crustáceos, peces, corales, medusas, briozoos, estrellas de mar, erizos, esponjas, algas y plantas marinas. La madurez sexual varía entre los 15-30 años, el dimorfismo sexual solo es evidente cuando son adultas, es entonces cuando es posible distinguirlos externamente, ya que los machos tiene una cola de unas dimensiones superiores a la hembra, su órgano copulador se encuentra en su interior. Son ovíparas. La hembra es capaz de almacenar esperma de varios machos hasta la ovulación, el periodo de apareamiento va desde finales de marzo a principios de junio. El desove se produce aproximádamente entre junio y julio. La hembra, llega a realizar de 4 a 9 puestas con intervalos de unas 2 semanas cada una. Después pasa por un periodo de descanso entre 2 y 3 años para volver a continuar con su ciclo reproductivo. El número de huevos oscila entre 100 y 120 por nido, enterrados aproximadamente a medio metro de la línea de marea. El periodo de incubación oscila de 50 a 80 días. Los neonatos son de 4-5 cm, más oscuros que los adultos y unos 20 g de peso.